Entrevista a Paulina Nazal:
Es la primera mujer Comisionada de Chile ante una Exposición Universal, y le ha correspondido representar a Chile en la Expo Osaka 2025, un desafío que ha implicado planificar 6 meses de actividades ininterrumpidas para el Pabellón de Chile. La periodista Vivian Lavín, enviada especial a Expo Osaka 2025, conversa con la Comisionada chilena Paulina Nazal.
En el marco del Encuentro llamado “Literatura latinoamericana: un viaje desde el fin del mundo. Homenaje a los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral” realizado el 4 de agosto de 2025 en la capital nipona, les compartimos las ponencias de la autora María José Ferrada, la académica María José Barros y de la periodista Vivian Lavín.
Lecturas de María José Ferrada, María José Barros y Vivian Lavín:
Basada en una historia personal, el dramaturgo estadounidense narra una relación de cinco años entre Jamie Wellerstein, un novelista de ascenso, y Cathy Hyatt, una actriz que lucha por el éxito. El espectáculo utiliza una estructura dramática en donde la historia del punto de vista de Cathy está contada en orden cronológico inverso (empezando la obra al final del matrimonio), y la historia del punto de vista de Jamie es contada en orden cronológico. Los invitamos a escuchar a Bernardita Nassar y Manuel Castro sobre una obra que se ha convertido en un clásico del teatro musical mundial.
Entrevista a Bernardita Nassar y Manuel Castro:
Una obra que cierra la trilogía denominada “Trabajos de Mierda”, del dramaturgo Ignacio Peralta que ha desarrollado junto a su Compañía Nuevenoventa, desafiando los límites de lo teatral al abordar temas sociales complejos con una mirada fresca y audaz. Una reflexión generacional sobre el trauma y la memoria llega al Teatro del Puente hasta el 3 de agosto de 2025. Los invitamos a escuchar la conversación entre el dramaturgo Ignacio Peralta, la actriz Sofía Guiraldes y la periodista Vivian Lavín sobre una obra que sorprende y remece los cimientos de la post dictadura.
Entrevista a Ignacio Peralta y Sofía Guiraldes:
Las lingüistas y traductoras Elisa Loncón, Belén Villena junto a la académica y traductora Alina Namuncura han sido beneficiadas con un fondo estatal que les permitirá traducir al inglés un texto fundamental relatado por Domingo Kintupüray y escrito por el lingüista alemán Rodolfo Lenz. Un relato que dialoga con una larga tradición histórica y que une a Alemania con el Wallmapu con miras a la presencia de Chile como país invitado de honor en Frankfurt 2027. Los invitamos a escuchar a Elisa Loncón, Belén Villena y Alina Namuncura en conversación con la periodista Vivian Lavín.
Entrevista a Elisa Loncón, Belén Villena y Alina Namuncura:
La historia del restaurant El Huerto es parte importante de la vida de José Fliman y también de Chile. Porque desde el año 1980, cuando se inauguró, ha sido un activo protagonista de los cambios en la gastronomía chilena y de la forma cómo un restaurant juega un rol cultural, en el más amplio sentido de la palabra. Los invitamos a escuchar a José Fliman en conversación conversación con Vivian Lavín en Vuelan las Plumas.
Entrevista a José Fliman:
La mítica figura de Elvis Presley es lo que inspira esta obra de humor negro que busca incomodar al tiempo que deconstruir la imagen de un ícono musical. El rol protagónico de Elvis es de Felipe Contreras, quien cuenta sobre la obra que se presenta hasta el 26 de julio en el Teatro Mori Recoleta. Los invitamos a escuchar al destacado actor Felipe Contreras en Vuelan las Plumas.
Entrevista a Felipe Contreras:
Lo más visto
Podrás encontrar entrevistas en formato radial,
en vídeos y en artículos para prensa.
Una novela para aquellos que no cierran los ojos frente a la realidad, por dura que sea. La pluma de Sok-Yong nos lleva a un basural y en ese lugar saca verdaderas joyas.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Una autora comprometida con la vida y el respeto a los Derechos Humanos cuestiona la pena capital a través de una novela que desarma en su humanidad.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Este es un autor canónico y estos dos cuentos explican porqué. El trauma de la guerra y el rol del arte son dos de los temas que tocan estas narraciones que no se olvidan.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Es un thriller sicológico que tiene a un confundido hijo quien no sabe si mató o no a su madre. El desorden psicológico de quien ha estado una vida bajo los efectos de las drogas para controlar un impulso mortal.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Ciertos críticos dijeron hace unos años que esta escritora estaba condenada. Acertaron, esta autora coreana está destinada a brillar. Su pluma y compromiso mujeril la destacarán por muchos añpos.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Impresionante cómo esta autora coreana logra a través de una novela coral atrapar al lector y conducirlo por los laberintos de la pobreza espiritual y material de quienes habitan en esa ciudad llamada Seúl.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Novela a dos voces de uno de los autores más respetados por los lectores coreanos, que reconocen en su escritura no solo talento y sensibilidad sino que el compromiso de quien incluso ha pagado con la cárcel el decir lo que piensa.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Gran libro del género de literatura negra y criminal, cuyo autor es conocido como el Henning Mankell coreano. Una radiografía del crimen organizado que da mucho que pensar.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
¡Corre, papá, corre! es uno de los cuentos de esta excelente antología donde brilla por su ausencia la figura del padre.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
La conciencia de observar la escritura de un libro es la experiencia que entrega al lector la autora coreana Han Kang en Blanco (Rata Ed). A partir de la enumeración de cosas de color blanco, como una manta de bebé va asomándose una memoria dolorosa, como es la muerte de la hermana mayor. Les comparto mi comentario del libro Blanco de Han Kangver más...
COLUMNA DE OPINIÓN