Chile impulsa la internacionalización de su industria editorial

Chile consolida su apuesta por la internacionalización de su cultura. En el marco de la feria del libro LIBER 2025, donde fue País Invitado de Honor, el director del Departamento de Economía Creativa de ProChile, Raúl Vilches, destacó que la economía creativa se ha posicionado como uno de los cuatro macrosectores estratégicos de exportación del país, con una proyección que integra arte, industria y territorio.   La periodista Vivian Lavín conversa con Raúl Vilches, en el marco de LIBER 2025, donde Chile fue País Invitado de Honor.

Con más de 45 mil empresas y exportaciones por cerca de 100 millones de dólares, el sector creativo chileno busca ampliar su presencia internacional a través de una estrategia articulada entre Estado, gremios y agentes culturales. ProChile lidera esta expansión con una red global de oficinas y un plan 2024-2025 que contempla más de 18 ferias internacionales y 45 misiones comerciales.

"Hoy entendemos que la creatividad no solo genera identidad, sino también desarrollo y empleo", afirmó Raúl Vilches durante su participación en LIBER 2025, la feria editorial más importante del mundo hispano, celebrada en Madrid en una entrevista exclusiva realizada por la periodista y editora de Vuelan las Plumas, Vivian Lavín. En esta edición, Chile fue el País Invitado de Honor, un reconocimiento que refuerza el lugar del país como referente regional en materia de políticas de fomento a las industrias culturales.

Vilches explicó que la economía creativa es hoy una prioridad dentro de la estrategia de exportaciones de Chile, al nivel de sectores como la agroindustria o los servicios tecnológicos. "Estamos hablando de un ecosistema que reúne a más de 45 000 empresas y genera cerca de 100 millones de dólares anuales en exportaciones de servicios creativos", precisó.

Desde el Departamento de Economía Creativa, ProChile trabaja junto a 12 subsectores —que incluyen el libro, el audiovisual, la animación, los videojuegos y la música— y coordina con 26 gremios, fundaciones y cooperativas del ámbito cultural. El trabajo se estructura en tres niveles: oficinas internacionales (52) que detectan demanda, oficinas regionales (16) que articulan la oferta territorial, y una coordinación sectorial que impulsa estrategias por rubro.

En el caso del libro, Vilches detalló que existe una alianza estratégica con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que permite una presencia coordinada en 11 ferias internacionales, con énfasis en la compraventa de derechos, el libro físico y los servicios editoriales. "Queremos fortalecer todo el ecosistema del libro: editoriales, agentes, capacidades profesionales y formación, porque sin eso no hay exportación sostenible", subrayó.

El plan 2024-2025 de ProChile contempla más de 18 ferias internacionales, 65 actividades y 45 misiones comerciales, que abarcan desde el audiovisual y la animación —con participación en los Premios Quirino— hasta los videojuegos y la música, con presencia en eventos como Gamescom, Brasil Game Show, GDC San Francisco y BIME en Bilbao.

Respecto al mercado español, Vilches reconoció su carácter prioritario, pero también la necesidad de equilibrar la balanza comercial: "Más del 40 % de los libros importados por Chile provienen de España. Eso nos muestra la fortaleza del vínculo, pero también una oportunidad para aumentar la presencia de nuestras editoriales allá", señaló.

En el horizonte, ProChile proyecta la presencia chilena como País Invitado de Honor en la Feria de Frankfurt 2027, una meta que, según Vilches, "exige consolidar redes, profesionalizar la gestión y seguir demostrando que la cultura chilena no solo se exporta: se comparte".

La periodista Vivian Lavín conversa con el director del Departamento de Economía Creativa de ProChile, Raúl Vilches en Vuelan las Plumas, desde la Feria LIBER 2025.

"Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura,
CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

#ProChile #economiacreativa #sectoreditorial #LIBER2025 #industriaeditorial #internacionalización #vuelanlasplumas #chile #vivianlavin

Fecha de emisión: 22 de octubre de 2025