La ciudad de las 3P es como se ha conocido popularmente a la ciudad de Calama. La escritora y abogada Karin Ioannidis las elige para el título de su primera novela, Polvo, perros y putas (Ed. Cuarto Propio, 2025). En conversación con la periodista Vivian Lavín cuenta que escribió esta obra para hacerse cargo —sin romanticismo— de la prostitución y de esos llamados delitos sin víctima que atraviesan a todos sus personajes y a su propia historia vital, entre otras razones.
Chile consolida su apuesta por la internacionalización de su cultura. En el marco de la feria del libro LIBER 2025, donde fue País Invitado de Honor, el director del Departamento de Economía Creativa de ProChile, Raúl Vilches, destacó que la economía creativa se ha posicionado como uno de los cuatro macrosectores estratégicos de exportación del país, con una proyección que integra arte, industria y territorio. La periodista Vivian Lavín conversa con Raúl Vilches, en el marco de LIBER 2025, donde Chile fue País Invitado de Honor.
Vivian Lavín conversa con la Secretaria Ejecutiva del Libro y la Lectura, Aracelly Rojas Vallet; el director de ProChile en España Gabriel Guggisberg y la editora y emprendedora chilena de Humita Diseño Keitty Alvarez Vega.
Vivian Lavín conversa con Javier Edwards Renard, uno de los más destacados críticos literarios de nuestro país, quien presenta sus dos primeros libros, una antología de críticas y otro de ficción: “El tejido de la crítica. Una antología de lecturas” y “El ojo de Pascal”.
Vivian Lavín conversa con María de los Ángeles Medina sobre La metamorfosis de Aurora, un libro que une divulgación y ficción para acercar a niñas y niños al mundo de las mariposas chilenas. Con ilustraciones de Catalina Mekis, publicado por Loqueleo de Santillana y ganador de la Medalla Colibrí 2025 en no ficción infantil de IBBY Chile, este libro nos invita a un viaje de transformación.
María de los Ángeles Medina nos presenta
En este capítulo, Vivian Lavín conversa con Kim Inae Sujung sobre el panorama actual de la literatura infantil de Chile y Corea, en un encuentro en el Centro Cultural La Moneda. La autora, traductora y crítica literaria comparte su visión sobre la escena literaria en ambos países, reflexionando sobre cómo la literatura infantil toma el rol de puente que nos permite abordar con valentía los temas difíciles de la vida como la migración, los viajes inconclusos y los Derechos Humanos.
Cuando leer une mundos
Lo más visto
Podrás encontrar entrevistas en formato radial,
en vídeos y en artículos para prensa.
Una novela para aquellos que no cierran los ojos frente a la realidad, por dura que sea. La pluma de Sok-Yong nos lleva a un basural y en ese lugar saca verdaderas joyas.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Una autora comprometida con la vida y el respeto a los Derechos Humanos cuestiona la pena capital a través de una novela que desarma en su humanidad.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Este es un autor canónico y estos dos cuentos explican porqué. El trauma de la guerra y el rol del arte son dos de los temas que tocan estas narraciones que no se olvidan.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Es un thriller sicológico que tiene a un confundido hijo quien no sabe si mató o no a su madre. El desorden psicológico de quien ha estado una vida bajo los efectos de las drogas para controlar un impulso mortal.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Ciertos críticos dijeron hace unos años que esta escritora estaba condenada. Acertaron, esta autora coreana está destinada a brillar. Su pluma y compromiso mujeril la destacarán por muchos añpos.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Impresionante cómo esta autora coreana logra a través de una novela coral atrapar al lector y conducirlo por los laberintos de la pobreza espiritual y material de quienes habitan en esa ciudad llamada Seúl.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Novela a dos voces de uno de los autores más respetados por los lectores coreanos, que reconocen en su escritura no solo talento y sensibilidad sino que el compromiso de quien incluso ha pagado con la cárcel el decir lo que piensa.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Gran libro del género de literatura negra y criminal, cuyo autor es conocido como el Henning Mankell coreano. Una radiografía del crimen organizado que da mucho que pensar.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
¡Corre, papá, corre! es uno de los cuentos de esta excelente antología donde brilla por su ausencia la figura del padre.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
La conciencia de observar la escritura de un libro es la experiencia que entrega al lector la autora coreana Han Kang en Blanco (Rata Ed). A partir de la enumeración de cosas de color blanco, como una manta de bebé va asomándose una memoria dolorosa, como es la muerte de la hermana mayor. Les comparto mi comentario del libro Blanco de Han Kangver más...
COLUMNA DE OPINIÓN