Lecturas de María José Ferrada, María José Barros y Vivian Lavín:

Mistral llega a Japón a 80 años del Nobel

En el marco del Encuentro llamado “Literatura latinoamericana: un viaje desde el fin del mundo. Homenaje a los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral” realizado el 4 de agosto de 2025 en la capital nipona, les compartimos las ponencias de la autora María José Ferrada, la académica María José Barros y de la periodista Vivian Lavín.

"Gabriela Mistral resuena en la memoria de nuestras infancias como una ronda infantil, tomados de las manos, girando en círculos, riéndonos, mirándonos a los ojos...
Pienso en las montañas donde nació la niña Lucila de María Godoy Alcaya en el año 1889, en esa Cordillera de los Andes que es el paisaje de Chile y que nos une con Japón, junto a todos los países de la Cuenca del Pacífico en ese "Cinturón de fuego", que nos recuerda, como si de una ronda se tratara, que vamos todos los de mano, todos unidos y que lo que sucede a unos lo sienten los otros, como lo hemos recordado dolorosamente hace unos días debido al terremoto en Rusia y cuyas olas llegaron hasta nuestras costas.
Hemos cruzado nuestro océano Pacífico para contagiarles nuestra pasión por una de las mujeres más brillantes de nuestra América que en vida publicó 4 libros de poemas:
- Desolación por el Instituto de las Españas en Nueva York en 1922
- Ternura en Madrid en 1924
- Tala en Argentina, en 1938
- Lagar en Chile en 1954

Una proeza para una mujer sudamericana que no terminó su educación secundaria y que solo puso sus pies en las aulas universitarias para recibir premios.

Para entender el genio de Gabriela Mistral habría que entender que a sus 14 años empezó a colaborar en el periódico local y fue designada como ayudante de una escuela primaria.

Era tan elegante y clara en su escritura como frontal y punzante.

Y la cito:

"Tengan ustedes coraje, amigos míos. El pacifismo no es la jalea dulzona que algunos creen; el coraje lo pone en nosotros una convicción impetuosa que no puede quedársenos estática. Digámosla cada día en donde estemos, por donde vayamos, hasta que tome cuerpo y cree una "militancia de la paz" la cual llene el aire denso y sucio y vaya purificándolo".

Una maestra rural cuya voz era suave en el aula pero corajuda en los periódicos y proscenios si se trataba de denunciar la injusticia social, la situación de la mujer o la guerra. Una figura que fue creciendo a partir del año 1922 cuando llega a México para colaborar con la Reforma Educacional y que prontamente es invitada a dictar conferencias en Estados Unidos y Europa, comenzando su vida diplomática como cónsul en Portugal, Francia, Italia. Brasil y Estados Unidos.
Su participación en Foros internacionales fue decisivo, al punto que la Declaración de los Derechos del Niño se publicó casi sin cambios, a partir del borrador que ella redactara.

Cuando se cumplen 80 años de la concesión del Nobel a Gabriela Mistral, quiero compartir lo que dijo entonces a la agencia Reuters cuando partía camino a Estocolmo: "El nuevo mundo ha sido honrado en mi persona. Por lo tanto, mi victoria no es mía, sino de América"...

Hermanas y hermanos japoneses, venimos con las manos extendidas para tomar las suyas y hacer una ronda que atraviese en Océanos que nos une, que atraviese al mundo y lo envuelva con la palabra amorosa y lúcida de una de las más grandes humanistas del siglo XX"

(Texto introductorio leído por Vivian Lavín).

Los invitamos a escuchar las presentaciones de la autora y candidata al Premio Hans Christian Andersen María José Ferrada y la académica María José Barros en el marco del Encuentro "Literatura latinoamericana: un viaje desde el fin del mundo. Homenaje a los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral", realizado el lunes 4 de agosto de 2025 en la ciudad de Tokio, organizado por la Embajada de Chile en Japón, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y ProChile.

"Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura,
CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"
#gabrielamistral #80añosPremioNobel #Tokio #mariajoseferrada #maríajosebarros #poesía #embajadachilejapon #serpat #lectura #vuelanlasplumas #chile #vivianlavin
Fecha de emisión: 6 de agosto de 2025