Un pie en la realidad y el otro en la ficción

Vivian Lavín conversa con Javier Edwards Renard, uno de los más destacados críticos literarios de nuestro país, quien presenta sus dos primeros libros, una antología de críticas y otro de ficción: “El tejido de la crítica. Una antología de lecturas” y “El ojo de Pascal”.

Javier Edwards Renard (Santiago de Chile, 1962) es un gran lector, un hábito inculcado en su infancia por una madre joven que le narraba cuentos cada noche, y que luego, cuando ya aprendió a leer, tomó vuelo propio.

"Se llega a la lectura como se descubre una vocación, una pareja, una esquina imprevista en que sentimos la tentación de iniciar un camino inesperado. Es un poco azar o inevitabilidad; es elección y destino. Nace en el espíritu o la inteligencia de gente rodeada de libros, o como una necesidad de quienes recibieron una obra prestada o de regalo, o cuando alguien en una biblioteca siente el llamado, la apelación de esos objetos misteriosos llenos de signos, palabras, frases, reglas textuales y revoluciones infinitas llamadas a romper el silencio y decir algo: lo indecible, una provocación, el desesperado intento por dejar algo que sobreviva a la propia vida y que tenga la capacidad de transmitir un mensaje, como una carta que navega en el mar hacia un destino impredecible. En mi caso, la lectura comenzó haciendo honor a la tradición oral", cuenta al inicio de su libro "El tejido de la crítica. Una antología de lecturas" (Ediciones UAH, 2025), recordando a su madre-narradora y a su padre, poseedor de una voluminosa biblioteca.

En la adolescencia, cuando la mayoría olvida los libros, Javier se interesó por la filosofía y de ahí el Derecho. Es abogado de la Universidad de Chile, magíster en Derecho de la Unión Europea de la Universidad Autónoma de Barcelona, y LL.M. en Derecho Corporativo, Financiero y Bancario de Fordham University, Nueva York.

Su "oficio lateral", como diría Gabriela Mistral, es la crítica literaria, que ha ejercido por más de 30 años en diversos medios de comunicación, desde el diario La Época y El Mercurio, entre otros, en Chile, hasta El Observador y las revistas Reseña y Quimera, de España.

Pero fue en la Revista de Libros de El Mercurio donde tuvo la venia del propio Ignacio Valente, seudónimo del sacerdote José Miguel Ibáñez Langlois, para continuar con su semanal apostolado literario durante más de una década. Pero ya sabemos que la historia de los medios de comunicación en Chile ha sido de agraz, y como una manera de releer una época desde una perspectiva histórica y critica, ha decidido publicar una selección de sus escritos agrupando solo a algunos de ellos bajo diferentes criterios, donde reúne aquellos libros escritos por las jóvenes autoras de entonces y de las que fue pionero al criticar y aquellos que ya venían precedidos de cierta fama, pero que tampoco se encargó de adular.

Con una buena dosis de humor y autocrítica, revisa su propia historia vital, como también esos textos de los que hoy se siente más que satisfecho en un libro que entrega una panorámica literaria de época donde tuvo un rol importante.

Pero el impulso de publicar fue más allá, y casi al mismo tiempo que presentaba el libro de críticas literarias, hacía lo mismo con su libro de ficción "El ojo de Pascal" (Ed. Forja, 2025).

"Javier Edwards Renard ha escrito un conjunto de cuentos de una extraordinaria belleza. Es el ojo solitario de un Dios ciclópeo que transita leve y profundo por el alma humana. Es el ojo del autor, agudo y poético, el que oculta y revela, el que no tiene miedo de sumergirse en lo insondable y mirar, bajo el microscopio, la misteriosa naturaleza de nuestra existencia. Aunque nos encandile, aunque nos duela", ha dicho la escritora Carla Guelfenbein.

En esta conversación con la periodista Vivian Lavín, el crítico literario y recién estrenado escritor de ficción Javier Edwards Renard cuenta sobre cómo estos libros vieron la luz y su decisión de poner un pie en cada uno de los mundos que lleva dentro.

"Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura,
CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

#literatura #criticaliteraria #narrativar #Elmercurio #libro #lectura #vuelanlasplumas #chile #vivianlavin

Fecha de emisión: 1 de octubre de 2025