El arte de la curaduría editorial
En este capítulo hablamos con la directora de la editorial Liberalia, acerca de qué distingue a una colección editorial de otra. ¿Amplitud, profundidad o ambas? Una conversación que atraviesa diversos caminos, desde la valoración del género del Teatro Musical en Chile hasta la riqueza de la propuesta de Herder en el pensamiento filosófico. Vivian Lavín con Berta Inés Concha sobre la curaduría editorial y el fundamental rol que tiene la traducción en poder acercar los libros a todos y todas.
Berta Inés Concha es una destacada comunicadora, periodista cultural y gestora de proyectos vinculados al mundo del libro, el arte y las humanidades. Con una trayectoria sólida en la difusión de contenidos culturales, se ha especializado en tender puentes entre la literatura, la filosofía, las artes escénicas y el público general, logrando que las conversaciones en torno a la cultura sean cercanas, dinámicas y a la vez profundas. Su trabajo ha estado marcado por la capacidad de unir distintas disciplinas y enfoques, siempre con el objetivo de enriquecer la vida cultural y abrir espacios de diálogo accesibles para todas las audiencias.
En esta conversación Berta centra la conversación en la curaduría editorial, entendida como el arte de seleccionar, organizar y dar sentido al vasto universo de publicaciones disponibles. A través de ejemplos concretos, plantea cómo la curaduría no solo responde a criterios de calidad literaria, sino también a la necesidad de generar experiencias lectoras que inviten a explorar nuevos mundos y perspectivas.
Uno de los espacios destacados es la Biblioteca del GAM, recomendada como un lugar de referencia para quienes buscan acercarse a un catálogo diverso y actual, resaltando la importancia de este espacio como punto de encuentro cultural, donde los lectores pueden acceder a libros que dialogan con el arte, el teatro y la filosofía contemporánea.
Durante la conversación, viajamos por diversos géneros literarios, comenzando con el teatro musical. Para entender el estado del arte del teatro musical en Chile, escuchamos a Osvaldo Iturriaga y Bernardita Nassar, ambos parte de La Guitarra Producciones, quienes actualmente presentan Shrek: El Musical, en el Centro Cultural CEINA. La conversación rescata cómo el teatro musical puede ser un vehículo potente para acercar historias complejas de manera accesible, apelando a la emoción y al disfrute colectivo.
En el terreno de la filosofía, se destaca la labor de la editorial Herder, que durante décadas ha ofrecido textos fundamentales para pensar las grandes preguntas humanas. Desde clásicos hasta autores contemporáneos, Herder aparece como un referente que combina rigor intelectual con la capacidad de conectar con lectores curiosos y en búsqueda de profundidad.
Finalmente, nos detenemos en la Editorial Satori, especializada en literatura japonesa. En un momento en que la cultura japonesa está en auge, Satori se convierte en una puerta de entrada imprescindible para explorar desde clásicos hasta autores modernos, revelando cómo la literatura nipona refleja sensibilidades universales y, al mismo tiempo, perspectivas únicas.
"Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura,
CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"
#literatura #editoriales #fomentolector #editores #libro #lectura #vuelanlasplumas #chile #vivianlavin
Fecha de emisión: 3 de septiembre de 2025