Kim Inae Sujung: Libros para niños de hoy, Corea y Chile en diálogo
En este capítulo, Vivian Lavín conversa con Kim Inae Sujung sobre el panorama actual de la literatura infantil de Chile y Corea, en un encuentro en el Centro Cultural La Moneda. La autora, traductora y crítica literaria comparte su visión sobre la escena literaria en ambos países, reflexionando sobre cómo la literatura infantil toma el rol de puente que nos permite abordar con valentía los temas difíciles de la vida como la migración, los viajes inconclusos y los Derechos Humanos.
En este episodio, la periodista Vivian Lavín dialoga con Kim Inae Sujung, destacada autora, traductora y crítica literaria coreana, en un encuentro realizado en el Centro Cultural La Moneda. La conversación giró en torno a la literatura infantil de Chile y Corea, explorando cómo los libros para niños pueden convertirse en un espacio de diálogo profundo sobre la vida y sus complejidades.
Kim Inae Sujung es Doctora en Literatura por la Universidad de Chung Ang y profesora de la misma institución en Seúl. Ha dedicado más de tres décadas a la docencia e investigación en torno a la literatura infantil, tanto en Corea del Sur como en otras universidades del mundo. Además, ha sido jurado de premios de literatura infantil, asesora cultural y presidenta de la sección nacional coreana de IBBY entre 2013 y 2016.
La destacada académica abrió una conversación clara y emotiva que resaltó la importancia de tender puentes culturales a través de la palabra escrita. Compartió también que, desde 1988 —cuando comenzaron a publicarse libros infantiles y juveniles coreanos con edición moderna—, se ha consolidado una industria que hoy posiciona a Corea como una potencia mundial en este ámbito. La literatura infantil y juvenil coreana ha alcanzado en un corto periodo de tiempo, el nivel de excelencia que tienen en literatura para adultos, que se destaca por grandes autores y autoras, como la reciente Premio Nobel de Literatura 2024, Han Kang. Con audacia y valentía, estos libros abordan temas que muchas veces la literatura para adultos evita, como la muerte, el trabajo infantil o la inequidad de género.
El encuentro contó además con la participación del ilustrador Chang Sun-hwan, ganador del Premio al Mejor Libro Ilustrado 2024, quien realizó en vivo una ilustración de aves inspirada en su libro Surfear las olas. Como guiño a nuestro país, coronó su obra con la figura de un imponente cóndor. Esta pieza podrá apreciarse en la exposición que se inaugurará en noviembre en el Centro Cultural La Moneda.
Este capítulo nos invita a mirar la literatura infantil como un campo de exploración y valentía, donde lo estético, lo narrativo y lo emocional se entrelazan para ofrecer herramientas de comprensión y empatía. Una oportunidad única para reconocer la fuerza de los libros infantiles como puentes entre Chile y Corea, y entre niños y adultos que buscan comprender mejor el mundo que habitan.
"Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura,
CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"
#literatura #editoriales #fomentolector #editores #libro #lectura #vuelanlasplumas #chile #vivianlavin
Fecha de emisión: 17 de septiembre de 2025