Una editorial comprometida con la educación
Este es el lema de Narcea Ediciones que viene desde el año 1968. La editora Mónica González Navarro está nuevamente en Chile y conversa con la periodista Vivian Lavín en Vuelan las Plumas sobre el trabajo que ha desarrollado Narcea Ediciones en estos casi 50 años de andadura.
Vienen desde fines de los años 60 produciendo libros con el propósito de cambiar la mentalidad del profesorado español "propiciando su formación, fomentando su deseo de aprender y ofreciendo materiales impresos, con absoluto rigor científico, que ayudaran a los educadores en su tarea diaria, con el alumnado, en las aulas".
Integrado por un equipo de mujeres de diferentes ámbitos de las ciencias sociales y exactas decidieron hace años ampliar su impacto y llegar a Latinoamérica, Narcea Ediciones ha publicado más de 4 mil libros. Un catálogo que abarca dos líneas de producción: la edición de obras científico-técnicas de pedagogía y psicopedagogía, sociología, humanidades, trabajo social, estudios universitarios, estudios de género y obras de innovación y actualización docente, y una colección de libros de espiritualidad para la formación religiosa cristiana. Un trabajo caracterizado por poner en el centro a la persona y su desarrollo humano.
Los desafíos han ido cambiando según los tiempos. Hace más de 40 años, eran momentos convulsos de un mundo bipolar, y la educación era una herramienta de cambio social. Las nuevas tecnologías han cambiado muchas cosas, pero no la necesidad de acompañar a las maestras y maestros en su constante formación. Quienes tienen la tarea de enseñar, no deben dejar de aprender.
El título Educar y educarse entre pantallas ¡Todo el día con el móvil!, de los autores Serrate González, S., Muñoz Rodríguez, J.M., Huete García, A. es fruto de trabajos de investigación realizados desde la Universidad de Salamanca por el Grupo de Investigación Procesos, Espacios y Prácticas Educativas (GIPEP), pone el foco en cómo las pantallas están transformando la vida de la infancia y de la juventud, de las familias y de los entornos educativos. Con un enfoque ameno pero riguroso, los autores exploran los retos y oportunidades de esta revolución, desde la construcción de la identidad digital de los jóvenes hasta las preocupaciones de las familias y el papel de la tecnología en la convivencia escolar.
Lejos de demonizar o idealizar, este libro busca un equilibrio: ni esclavos de las pantallas, ni ajenos a ellas, sino ciudadanos tecnológicos conscientes. En sus páginas podemos encontrar reflexiones profundas, historias reales y, sobre todo, propuestas prácticas para navegar en este mundo conectado, con cabeza y corazón.
Ideal para educadores, familias y curiosos de la era digital, Educar y educarse entre Pantallas ¡Todo el día con el móvil! Invita al lector a pensar, aprender y actuar para vivir entre pantallas de forma saludable y enriquecedora. Porque educar –y educarnos– sigue siendo la clave para construir un futuro mejor.
Los invitamos a escuchar esta conversación entre la editora Mónica Gonzáles Navarro y Vivian Lavín en Vuelan las Plumas.
"Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura,
CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"
#educación #formaciondocente #maestrasymaestros #narceaediciones #profesorado #docencia #enseñanza #españa #pantallas #nuevastecnologias #compromisoetico #compromisodocente #vuelanlasplumas #chile #vivianlavin
Fecha de emisión: 16 de abril de 2025