Entrevista a Guillermo Soto Vergara

Al cateo e´la laucha

La más alta institución del idioma español en Chile publica un libro que busca reactivar el lenguaje que nos une a través de nuestra gracia, imaginación, tradición y memoria emotiva. Refranes y dichos que "hemos oído desde nuestra infancia y que juntan la frescura de la niñez con el ingenio de nuestra tradición común". Guillermo Soto Vergara es secretario de la Academia Chilena de la Lengua y co editor de esta publicación que viene a refrescar el ánimo en tiempos de pandemia.

La idea de poner como título un dicho de tanta picardía y humor a este compendio de refranes y dichos  fue de Alfredo Matus, pasado director de la Academia Chilena de la Lengua, quien en un diálogo junto a la actual directora Adriana Valdés y el secretario de la institución Guillermo Soto, dan cuenta del espíritu de goce con que trabajaron este libro.

La idea de la publicación surgió en otra conversación de la ministra de cultura Consuelo Valdés junto a destacados representantes de nuestro quehacer cultural en momentos en que Chile estallaba en las calles después del 18 de octubre de 2019.   "¿Cuál es el rol de la cultura en esta crisis que nos toca enfrentar como país?, ¿cómo podemos aportar a sortearla desde nuestro ámbito?, ¿qué papel debiera tener la cultura en la formación integral de las nuevas generaciones?"... fueron parte de las preguntas que se hicieron y que concluyeron en una respuesta posible: la realización de un libro que buscara algo que nos une sin distinción y esa es nuestra lengua.

"Las lenguas engloban una cosmovisión, una manera de ver el mundo. Las lenguas incordinan el pensamiento, lo materializan, lo hacen realidad", dice el académico Guillermo Soto Vergara, co editor y miembro de la Comisión de Lexicografía de la Academia Chilena de la Lengua. Y va más allá. "Las palabras se pueden tocar, palpar", como si este libro tuviera la verdadera misión de tocarnos, abrazarnos en tiempos tan complejos y dolorosos. Porque "nuestra relación con la lengua no es académica, es vital".

El impulso fue más allá de nuestras fronteras, cuando el 2019 la Asociación de Academias de la Lengua que integra a las 27 academias de Iberoamérica, acordaron hacer un refranero panhispánico, que diera cuenta de lo unidos que estamos. "Crecientemente, va ganando fuerza de que el español es una lengua policéntrica, es decir, es una lengua que tiene muchos centros irradiadores, por lo que se puede tener una norma monolítica", explica Guillermo Soto.

Para la producción del libro consultaron a los académicos y especialistas de la lengua en Chile, pero también fueron a las fuentes: los paremiólogos chilenos, los estudiosos de las paremias, que son las expresiones que comparten ciertos rasgos, como los refranes, aforismos o dichos. Así es cómo el editor Rodrigo Pinto, en el Posfacio, acusa la búsqueda en los trabajos de un Agustín Cannobbio, Ramón Laval y Oreste Plath. 

Como dice ministra: "Porque es cierto que hoy nos toca bailar con la fea, pero para qué buscarle el cuesco a la breva o la quinta pata al gato, si sabemos que el que pestañea pierde. Ya nos cayó la teja".

La periodista Vivian Lavín conversa con el académico Guillermo Soto Vergara sobre Al cateo e´la laucha. Refranes y dichos en Chile, publicado por la Academia Chilena de la Lengua.