Entrevista a Bae Suah
Es una de las voces más destacadas de la literatura coreana en la actualidad. Su trabajo escritural lo compara como quedarse perdida en medio de una calle buscando señales para orientarse. Esas señales son las palabras que elige, una a una, al armar una narrativa que lo que tiene como voluntad es alejarse de la tradicional para despojarla del poder. Bae Suah es la autora de El restaurant de Sukiyaki (Bajo La Luna, Argentina), su único libro traducido al castellano. La periodista Vivian Lavín conversa con Bae Suah en el marco del ciclo de Entrevistas con Autoras y autores coreanos para lectores de habla hispana, que cuenta con el apoyo del Instituto de Traducción de Literatura Coreana, LTI.
A los 20 años debutó en la televisión chilena con una telenovela. ¿Demasiado joven para el género? Para nada. José Ignacio "Chascas", ya lo había hecho a los 10 años, con la fascinación de ver que frente a su casa se filmaba una de las más importantes teleseries de los ochenta, "La Torre 10". Es un autor polifacético. Ha escrito libros para niños, adolescentes y adultos. La Trilogía del Malamor lo convirtió en un superventas y en la Fil de Guadalajara lo vimos tantas veces en salas repletas frente a sus jóvenes fans. Hoy, el Chascas es un personaje de rango mundial con la serie ¿Quién mató a Sara?, que luego de su estreno en marzo de 2021 en Netflix, de inmediato se convirtió en un éxito absoluto. El Chascas conversa con la periodista Vivian Lavín.
Entrevista a José Ignacio "Chascas" Valenzuela, autor de ¿Quién mató a Sara?
Es tímida por lo que la invitación de una reconocida escritora coreana a leer sus cuentos cuando aun no había publicado su primer libro frente a medio centenar de personas fue una prueba muy compleja. Pero la peor parte, era saber si sus relatos serían bien recibidos. Ese fue el estreno en sociedad de La sonrisa de Shoko(Munhakdongne, 2013) que tuvo un gran éxito de ventas a pesar de cierta crítica que vio en sus escritos el peligro de una autora emancipada que buscaba romper con códigos tradicionales. Cinco años más tarde, su libro sería traducido al castellano, en México(Bonobos ed). La periodista Vivian Lavín conversa con la autora coreana Choi Eun- young en Vuelan las Plumas.
Entrevista a Choi Eun - young
El cine estadounidense, las teleseries turcas o el animé japonés son sectores de las industrias creativas cuya derrama económica a sus respectivos países las convierten en sectores clave de su desarrollo. En Chile, eso lo sabemos, sin embargo, nuestra matriz sigue ligada a ciertos sectores, como la samonicultura o el minero. Para cambiar esta situación, Chile Creativo fomenta la exportación de bienes y servicios creativos nacionales, como películas, documentales, libros, espectáculos, diseño, entre otros, para diversificar la economía del país sobre la base del talento de las personas. La periodista Vivian Lavín conversa con Felipe Mujica, director de Chile Creativo. sobre un evento que busca dinamizar a estas industrias.
Entrevista a Felipe Mujica
Tránsitos es el título del libro de reciente aparición del autor Aingeru Mayor que habla sobre "cómo comprender la transexualidad infantil y juvenil a través de los relatos de madres y padres" (Ed. Bellaterra, 2020). Un trabajo coral que remece a lectores poco habituados a encontrar documentos serios y sensibles sobre un tema del que poco se sabe. La editora y librera además recomienda los Libros para mañana, una serie de libros ilustrados cuya vigencia es permanente. Vivian Lavín conversa con la editoria y librera Berta Inés Concha.
Conversación junto a Berta Inés Concha
El idioma coreano y su cultura, desde el K-Pop hasta el cine y la literatura, es de creciente interés en todo el mundo. Los ojos han estado puestos en esta península desde hace décadas por ser una de las economías más dinámicas con un extraordinario desarrollo tecnológico pero la cultura no se ha quedado atrás. El Instituto de Traducción de Literatura de Corea (LTI) es uno los agentes culturales más importantes en la promoción de los autores coreanos en el mundo. La periodista Vivian Lavín conversa con el director de la División de Asuntos Internacionales de LTI, el hispanista Ko Young-il.
Entrevista a Ko Young-il
El personaje creado por la escritora sueca Astrid Lindgren en 1945, el año de publicación, y aun hoy, en pleno siglo XXI, rompe todos los estereotipos de la literatura infantil. Fue un éxito inmediato y ha sido traducida a más de 70 lenguas. Una niña de pequeña que vive sola en su propia casa, con su propio dinero y que sabe defenderse sola. La autora de la trilogía Pippi Calzaslargas era una feminista que en su propia vida rompió esquemas tradicionales y hasta sus más de 80 años aun subía a los árboles, como su personaje de trenzas rojas, dejando volar su espíritu intrépido. Vivian Lavín conversa con la editora Berta Inés Concha en el mes de la mujer sobre una de las más importantes figuras de la literatura infantil y juvenil.
Conversación junto a Berta Inés Concha
Lo más visto
Podrás encontrar entrevistas en formato radial,
en vídeos y en artículos para prensa.
Una novela para aquellos que no cierran los ojos frente a la realidad, por dura que sea. La pluma de Sok-Yong nos lleva a un basural y en ese lugar saca verdaderas joyas.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Una autora comprometida con la vida y el respeto a los Derechos Humanos cuestiona la pena capital a través de una novela que desarma en su humanidad.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Este es un autor canónico y estos dos cuentos explican porqué. El trauma de la guerra y el rol del arte son dos de los temas que tocan estas narraciones que no se olvidan.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Es un thriller sicológico que tiene a un confundido hijo quien no sabe si mató o no a su madre. El desorden psicológico de quien ha estado una vida bajo los efectos de las drogas para controlar un impulso mortal.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Ciertos críticos dijeron hace unos años que esta escritora estaba condenada. Acertaron, esta autora coreana está destinada a brillar. Su pluma y compromiso mujeril la destacarán por muchos añpos.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Impresionante cómo esta autora coreana logra a través de una novela coral atrapar al lector y conducirlo por los laberintos de la pobreza espiritual y material de quienes habitan en esa ciudad llamada Seúl.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Novela a dos voces de uno de los autores más respetados por los lectores coreanos, que reconocen en su escritura no solo talento y sensibilidad sino que el compromiso de quien incluso ha pagado con la cárcel el decir lo que piensa.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Gran libro del género de literatura negra y criminal, cuyo autor es conocido como el Henning Mankell coreano. Una radiografía del crimen organizado que da mucho que pensar.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
¡Corre, papá, corre! es uno de los cuentos de esta excelente antología donde brilla por su ausencia la figura del padre.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
La conciencia de observar la escritura de un libro es la experiencia que entrega al lector la autora coreana Han Kang en Blanco (Rata Ed). A partir de la enumeración de cosas de color blanco, como una manta de bebé va asomándose una memoria dolorosa, como es la muerte de la hermana mayor. Les comparto mi comentario del libro Blanco de Han Kangver más...
COLUMNA DE OPINIÓN