Entrevista a Lucero de Vivanco
Un proyecto universitario mutó frente al anuncio de la hija de la partida de la casa familiar. Esto movilizó sentimientos y la idea original del libro de recetas se transformó en una conversación en la que la madre compartió sus secretos de cocina y mucho más. La periodista Vivian Lavín conversa con Lucero de Vivanco, autora de “Escrito por una elefanta. Recetas para encontrar un hogar” (Cocorocoq Editoras, 2022).
Su destacada y dilatada trayectoria en la cultura, periodismo y relaciones internacionales la trae de regreso a Chile para asumir la conducción del Centro Cultural Palacio La Moneda. Un desafío enorme cuando se trata del principal Centro cultural de nuestro país situado nada menos que junto al Palacio presidencial. La periodista Vivian Lavín conversa Regina Rodríguez, flamante directora ejecutiva del CCPLM, en Vuelan las Plumas.
Entrevista a Regina Rodríguez:
En el marco de lo que se ha denominado “El día los Patrimonios”, este joven sociólogo y doctor (c) en Historia abre un diálogo amplio de lo que hemos entendido hasta hoy y lo que implica la palabra “patrimonio” desde las ciencias sociales cuestionando, por ejemplo, el monumento a Augusto Pinochet en La Junta, en la ruta de la Carretera Austral. La periodista Vivian Lavín conversa con Pablo Seguel sobre el Día de los Patrimonios 2023 en Vuelan las Plumas.
Entrevista a Pablo Seguel
Un centro comercial del tipo Caracol abandonado en plena comuna de Providencia y luego ocupado por un grupo de jóvenes fue el punto de partida de la escritura del dramaturgo Juan Pablo Troncoso de una obra que se presentó “en línea” en plena pandemia del 2021. Dos años más tarde, junto a Ignacia Agüero, ambos vuelven a dirigir esta obra que indaga sobre el encierro y las sectas. La periodista Vivian Lavín conversa con Ignacia Agüero y el asistente de dirección Carlos Briones sobre la obra que se presentó en el teatro SIDARTE por la Cia. La Secta.
Conversación junto a Cia. La Secta
Con la comunidad de palestinos más numerosa fuera del mundo árabe, Chile es un punto de encuentro para una diáspora que no olvida sus raíces. Más aun, si se hace en un marco artístico que permite dialogar a los artistas chilenos de ascendencia palestina con sus pares desde el Medio Oriente. La periodista Vivian Lavín conversa con las artistas Ana Harcha, Andrea Giadach, Isidora Khamis, Valentina y Bernardita Nassar sobre el primer “Ciclo de lecturas dramatizadas de teatro sobre Palestina”.
Entrevista a Colectivo Artistas por Palestina
Paseando y conversando por las calles de Zaragoza, las mismas que alguna vez recorrió una de las más importantes trabajadoras de la palabra castellana, ahondamos en la importancia del legado de María Moliner y la magna obra que nos ha legado: el Diccionario de uso del español. La periodista Vivian Lavín conversa desde Zaragoza, España, con el autor Alejandro Pedregosa sobre su libro María Moliner. La cuidadora de palabras (Kalandraka, 2023)
Entrevista a Alejandro Pedregosa
Cuatro libros inician la “andaína” de esta editorial con sello gallego que llega a todos los hispanohablantes con autores consagrados y noveles, de España y América Latina. El sello de Lorca está desde el nombre de la editorial y el primer libro que marca el inicio de la colección de poesía, como es “Canciones”, poemas escritos entre 1921 y 1924, junto a novelas contemporáneas y un ensayo de corte político. La periodista Vivian Lavín conversa desde la Residencia de Estudiantes en Madrid con el director editorial de Cuatro Lunas, Xosé Ballesteros.
Entrevista a Xosé Ballesteros, editor
Lo más visto
Podrás encontrar entrevistas en formato radial,
en vídeos y en artículos para prensa.
Una novela para aquellos que no cierran los ojos frente a la realidad, por dura que sea. La pluma de Sok-Yong nos lleva a un basural y en ese lugar saca verdaderas joyas.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Una autora comprometida con la vida y el respeto a los Derechos Humanos cuestiona la pena capital a través de una novela que desarma en su humanidad.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Este es un autor canónico y estos dos cuentos explican porqué. El trauma de la guerra y el rol del arte son dos de los temas que tocan estas narraciones que no se olvidan.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Es un thriller sicológico que tiene a un confundido hijo quien no sabe si mató o no a su madre. El desorden psicológico de quien ha estado una vida bajo los efectos de las drogas para controlar un impulso mortal.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Ciertos críticos dijeron hace unos años que esta escritora estaba condenada. Acertaron, esta autora coreana está destinada a brillar. Su pluma y compromiso mujeril la destacarán por muchos añpos.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Impresionante cómo esta autora coreana logra a través de una novela coral atrapar al lector y conducirlo por los laberintos de la pobreza espiritual y material de quienes habitan en esa ciudad llamada Seúl.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Novela a dos voces de uno de los autores más respetados por los lectores coreanos, que reconocen en su escritura no solo talento y sensibilidad sino que el compromiso de quien incluso ha pagado con la cárcel el decir lo que piensa.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Gran libro del género de literatura negra y criminal, cuyo autor es conocido como el Henning Mankell coreano. Una radiografía del crimen organizado que da mucho que pensar.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
¡Corre, papá, corre! es uno de los cuentos de esta excelente antología donde brilla por su ausencia la figura del padre.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
La conciencia de observar la escritura de un libro es la experiencia que entrega al lector la autora coreana Han Kang en Blanco (Rata Ed). A partir de la enumeración de cosas de color blanco, como una manta de bebé va asomándose una memoria dolorosa, como es la muerte de la hermana mayor. Les comparto mi comentario del libro Blanco de Han Kangver más...
COLUMNA DE OPINIÓN