Entrevista al editor Andrés Florit
Andrés Florit conoció la obra del autor Andrés Gallardo de manera tardía, como la mayoría de los chilenos. Con la salvedad que tuvo el buen ojo editor de trabajar con él la publicación de Obituario (2015), un libro que reúne 100 relatos breves de un género muy solemne que en la pluma de Gallardo se transforman en la oportunidad de reír de buena gana de la temida muerte. La lectura de algunos de estos obituarios, como también el comentario de la obra dramática Elsa, nacida libre( Overol, 2020) son parte de la conversación junto a la periodista Vivian Lavín.
La obra original de Francisco Núñez de Pineda llamada El Cautiverio Feliz, escrita en el siglo XVII, es lectura obligatoria en la educación chilena y su adaptación a novela gráfica es una nueva oportunidad para abordarla en momentos críticos de convivencia nacional. El autor I.C. Tirapegui junto al ilustrador Ismael Hernández trabajaron junto al editor de Liberalia Esteban Cabezas en una versión respetuosa del original, con especial acento en las aventuras de este soldado español tomado prisionero, luego de la derrota en la batalla de Las Cangrejeras en 1629, y llevado a un lof en lo profundo del Wellmapu.
Conversación junto a sus autores Tirapegui y Hernández y su editor
Con todo el peso de la academia luego de décadas de estudio en las más importantes universidades chilenas y del mundo, esta profesora de Estado llega a hablar de derechos colectivos, de derechos de las mujeres indígenas, de multiculturalidad, de educación, de derechos lingüísticos teniendo como base a la filosofía mapuche. Vocería plurinacional es el nombre que le ha dado a una campaña que busca llevar a Elisa Loncon Antileo a ocupar uno de los escaños reservados para el pueblo mapuche en la Comisión Constituyente en Chile el 2021.
Entrevista a Elisa Loncon Antileo
La última novela de Nicolás Poblete atrapa como su título. Un relato coral y penetrante sobre la violencia, sobre los animales y sobre una sociedad que no entiende cómo entre uno y otro hay demasiadas semejanzas.
Entrevista a Nicolás Poblete
Una de las voces más importantes de la literatura chilena de las últimas décadas invita a un viaje por los ochenta junto a una galería de personajes solitarios y donde se pasean como fantasmas músicos y poetas nacionales. En esta conversación junto a Vivian Lavín, Antonio Ostornol cuenta detalles de Ricardo Wong, el Chino, y cómo con esta novela salda un proceso de casi 30 años de creación.
Entrevista a Antonio Ostornol
El depurado talento de la concisión de su oficio periodístico junto a su profundo conocimiento de China como diplomático son los grandes atributos de los que este autor hace gala y saluda a este país con Hola China -Ni Hao (Liberalia Ed., 2020). Fernando Reyes Matta presenta un compendio cultural e histórico de China, que si bien fue pensado para un público joven, ruboriza a cualquier adulto que encuentra aquí algo así como "todo lo que debería saber de China".
Entrevista a Fernando Reyes Matta
Los duros comentarios sobre su debut literario se centraron más en su persona que en su obra. “Esta autora ya está condenada”, dijo alguna crítica. Pero le faltó agregar: “Esta autora está condenada… a ser exitosa”, que es lo que ha demostrado desde su debut en la escena literaria coreana en 2013. Les compartimos el comentario de la periodista Vivian Lavín.
La sonrisa de Shoko de Choi Eun-Young
Lo más visto
Podrás encontrar entrevistas en formato radial,
en vídeos y en artículos para prensa.
Una novela para aquellos que no cierran los ojos frente a la realidad, por dura que sea. La pluma de Sok-Yong nos lleva a un basural y en ese lugar saca verdaderas joyas.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Una autora comprometida con la vida y el respeto a los Derechos Humanos cuestiona la pena capital a través de una novela que desarma en su humanidad.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Este es un autor canónico y estos dos cuentos explican porqué. El trauma de la guerra y el rol del arte son dos de los temas que tocan estas narraciones que no se olvidan.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Es un thriller sicológico que tiene a un confundido hijo quien no sabe si mató o no a su madre. El desorden psicológico de quien ha estado una vida bajo los efectos de las drogas para controlar un impulso mortal.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Ciertos críticos dijeron hace unos años que esta escritora estaba condenada. Acertaron, esta autora coreana está destinada a brillar. Su pluma y compromiso mujeril la destacarán por muchos añpos.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Impresionante cómo esta autora coreana logra a través de una novela coral atrapar al lector y conducirlo por los laberintos de la pobreza espiritual y material de quienes habitan en esa ciudad llamada Seúl.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Novela a dos voces de uno de los autores más respetados por los lectores coreanos, que reconocen en su escritura no solo talento y sensibilidad sino que el compromiso de quien incluso ha pagado con la cárcel el decir lo que piensa.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Gran libro del género de literatura negra y criminal, cuyo autor es conocido como el Henning Mankell coreano. Una radiografía del crimen organizado que da mucho que pensar.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
¡Corre, papá, corre! es uno de los cuentos de esta excelente antología donde brilla por su ausencia la figura del padre.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
La conciencia de observar la escritura de un libro es la experiencia que entrega al lector la autora coreana Han Kang en Blanco (Rata Ed). A partir de la enumeración de cosas de color blanco, como una manta de bebé va asomándose una memoria dolorosa, como es la muerte de la hermana mayor. Les comparto mi comentario del libro Blanco de Han Kangver más...
COLUMNA DE OPINIÓN