Conversación junto a Diamela Eltit
Decía Platón que nuestro mundo no era más que una sombra de la realidad. Que estábamos atados al fondo de una caverna desde la cual solo veíamos reflejos de lo verdadero. Leer y escuchar a Diamela Eltit es un ejercicio que despeja esas sombras y permite asomarnos a una realidad que nos enceguece al comienzo pero que luego vemos en su compleja trama. La periodista Vivian Lavín conversa con la Premio Nacional de Literatura 2018 y la Premio FIL Lenguas Romances 2021 en el marco de Mujeres con Memoria 2022.
Se suelen hacer listas de los mejores libros del año o los más vendidos…en Vuelan las Plumas hemos hecho una selección con los libros bilingües, del japonés, alemán e inglés, que quisiéramos que nos regalaran en estas fechas. Libros de poesía, haiku, con un marcado sentido vegetal y amor por la naturaleza, como también por las tradiciones navideñas. La librera y editora librera Berta Inés Concha conversa con Vivian Lavín sobre libros que quisiéramos estuvieran siempre junto a nosotras.
Conversación junto a Berta Inés Concha
Llegó al mundo editorial como se llega a un amor a primera vista: con pasión pero a la suerte. Y la tuvo, como editora Penguin Random House y hoy, como librera y encargada de contenidos editoriales de las librerías El Sótano de México y flamante editora para América latina de Publishers Weekly Español. Desde su sillón rojo donde entrevistó a importantes figuras de la literatura mundial en medio de la FIL Guadalajara 2022, América Gutiérrez es ahora la entrevistada para Vuelan las plumas por la periodista Vivian Lavín.
Entrevista a América Gutiérrez, Librera y editora
Un riguroso estudio sobre la ética animal o una biografía de la filósofa estadounidense Judith Buttler y de los más importantes filósofos de la era moderna en formato de cómic o ilustración llegan al mercado chileno. Son libros que cuentan con el rigor del sello Herder que busca conquistar el interés de las nuevas generaciones a través de la imagen sin perder la profundidad de la palabra. La librera Berta Inés Concha conversa con Vivian Lavín sobre esta fascinante manera de hacer divulgación de la filosofía.
Un libro bellísimo que se nos entierra como un cuchillo en la conciencia ética. Se llama El gallinero, pero no habla de aves, sino que del campamento que aloja a cientos niños y sus familias, en su mayoría rumanos, a escasos kilómetros del centro de Madrid. Un lugar que, en la imaginación de un niño puede ser un circo, ya que la sobrevivencia del día a día pende como de una cuerda floja. La periodista Vivian Lavín conversa con María José Floriano, en Vuelan las Plumas, desde las oficinas de Kalandraka Editora en Galicia.
Entrevista a María José Floriano:
El diseño de los libros infantiles no es una cuestión de niños, menos si se está en el departamento editorial de una de las editoriales infantiles más importantes del mundo. Son cientos los libros que tienen a Inmaculada Fontarigo Sanromán, “Macu”, como diseñadora editorial y los premios que han obtenido esos títulos, como también la propia casa editoria, el de Mejor Labor Editorial 2012, la tienen a ella como una de las protagonistas. La periodista Vivian Lavín conversa con Macu Fontarigo, desde las oficinas de Kalandraka Editora en Galicia, para Vuelan las Plumas.
Entrevista a Macu Fontarigo:
En el año 2000 comenzó a ilustrar libros para niños y en el 2019, decidió que esa su vocación. Ha obtenido los más importantes reconocimientos de la literatura infantil y juvenil en España, su país, y en el mundo. Tiene pincel para rato y en Vuelan las plumas quisimos saber más sobre su trabajo y sus planes. La periodista Vivian Lavín conversa con el artista polifacético gallego David Pintor.
Entrevista a David Pintor:
Lo más visto
Podrás encontrar entrevistas en formato radial,
en vídeos y en artículos para prensa.
Una novela para aquellos que no cierran los ojos frente a la realidad, por dura que sea. La pluma de Sok-Yong nos lleva a un basural y en ese lugar saca verdaderas joyas.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Una autora comprometida con la vida y el respeto a los Derechos Humanos cuestiona la pena capital a través de una novela que desarma en su humanidad.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Este es un autor canónico y estos dos cuentos explican porqué. El trauma de la guerra y el rol del arte son dos de los temas que tocan estas narraciones que no se olvidan.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Es un thriller sicológico que tiene a un confundido hijo quien no sabe si mató o no a su madre. El desorden psicológico de quien ha estado una vida bajo los efectos de las drogas para controlar un impulso mortal.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Ciertos críticos dijeron hace unos años que esta escritora estaba condenada. Acertaron, esta autora coreana está destinada a brillar. Su pluma y compromiso mujeril la destacarán por muchos añpos.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Impresionante cómo esta autora coreana logra a través de una novela coral atrapar al lector y conducirlo por los laberintos de la pobreza espiritual y material de quienes habitan en esa ciudad llamada Seúl.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Novela a dos voces de uno de los autores más respetados por los lectores coreanos, que reconocen en su escritura no solo talento y sensibilidad sino que el compromiso de quien incluso ha pagado con la cárcel el decir lo que piensa.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Gran libro del género de literatura negra y criminal, cuyo autor es conocido como el Henning Mankell coreano. Una radiografía del crimen organizado que da mucho que pensar.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
¡Corre, papá, corre! es uno de los cuentos de esta excelente antología donde brilla por su ausencia la figura del padre.ver más...
COLUMNA DE OPINIÓN
La conciencia de observar la escritura de un libro es la experiencia que entrega al lector la autora coreana Han Kang en Blanco (Rata Ed). A partir de la enumeración de cosas de color blanco, como una manta de bebé va asomándose una memoria dolorosa, como es la muerte de la hermana mayor. Les comparto mi comentario del libro Blanco de Han Kangver más...
COLUMNA DE OPINIÓN